“DE LAS AUDIENCIAS CONTEMPLATIVAS A LOS PRODUCTORES CONECTADOS”
La influencia de los medios de comunicación en las audiencias
Objetivo
1. Identificar sí o no los medios de comunicación influyen en las personas.
2. Verificar que estudios se han realizado en Colombia y en América Latina para comprobar si o no los medios de comunicación influyen en las audiencias.
“La aguja hipodérmica”
La “aguja hipodérmica” fue un modelo que se investigó en Estados Unidos, especialmente a través de las ciencias sociales y que inicia debido a la preocupación por la incidencia de los medios de comunicación sobre la sociedad, especialmente al norte americana, ya que consideraban a dichos medios como los “nuevos instrumentos de la democracia” (Catañoet al,2012, p. 82).
Esta teoría de la “aguja hipodérmica” consistía en que cada persona de un grupo determinado era directamente impactado por un mensaje emitido por un medio de comunicación, el cual influía en éste dependiendo de la potencia o la estrategia del mensaje, lo que llevaba a que esta persona tomara decisiones basadas en lo que el medio quería trasmitir en el mensaje (Wright, 1980, p. 64).
Pero este modelo fue aplicado y analizado principalmente en campañas políticas, Catañoet al.(2012), “en la que la observación de los efectos de los medios en los receptores, sus comportamientos, actitudes, emociones y opiniones- eran permanentemente revisados y controlados” (p.87).
Adicionalmente a este modelo de la “aguja hipodérmica” en la sociología era conocido como el modelo de “auditorio de masa”, Wright(1980), el cual consiste en el análisis que se le realiza a un grupo social grande, de diferentes clases y los cuales no tienen relación con el transmisor, ya que el medio o transmisor simplemente envía el mensaje pero no tiene una retroalimentación de parte de la masa, es por esto que este modelo de “auditorio de masas” o “aguja hipodérmica” no era completamente convincente, por lo cual, generó que otros investigadores plantearan otras hipótesis.